
LA EDAD MEDIA
El Imperio Romano de Occidente desaparece en el siglo V. En ese tiempo comienza la invasión de los pueblos bárbaros procedentes del este de Europa empujados a su vez por los hunos, gentes muy belicosas procedentes de las estepas asiáticas. La caída del Imperio marca el inicio de la Edad Media.
En la Edad Media

El rey era la persona con más importante del país. El rey otorgaba tierras a sus barones y a otros nobles, en agradecimiento estos suministraban al rey soldados, caballos y armas. Este sistema de entregar tierras a cambio de servicios se llama feudalismo.
Los caballeros eran guerreros, hacía falta unos 14 años de entrenamiento para convertirse en caballero. Cuando cumplía 7 años, el hijo de un noble se unía a la familia de un señor. Aprendía a montar, a usar el arco y las flechas y a comportarse ante la nobleza. Luego se convertía en escudero, aprendía a luchar con la espada y cuidaba de las armas de su maestro, a los 21 años ya podía ser caballero
Los castillos eran a la vez hogares y fortalezas, eran cuarteles para los soldados, cárceles para los delincuentes, lugares donde se resolvían los conflictos, se fabricaban armas y armaduras, y se celebraban banquetes y torneos. En un castillo vivía mucha gente: el señor y toda su familia, cocineros, mozos de cuadra, sirvientes,carpinteros,
herreros,zapateros e incluso un sacerdote.
Los primeros castillos eran de madera y se construían sobre colinas y en la parte superior de la colina llamada mota se alzaba la torre o alcazaba.
A partir del año 1100 los castillos se construyeron de piedra, un castillo era un lugar frío y húmedo, el viento entraba por las ventanas que no tenían cristales
Los monjes vivían en los monasterios. Dedicaban su tiempo a rezar, estudiar, a los trabajos del campo, a acoger a los pobres y a veces también a los enfermos


herreros,zapateros e incluso un sacerdote.
Los primeros castillos eran de madera y se construían sobre colinas y en la parte superior de la colina llamada mota se alzaba la torre o alcazaba.
A partir del año 1100 los castillos se construyeron de piedra, un castillo era un lugar frío y húmedo, el viento entraba por las ventanas que no tenían cristales
Los monjes vivían en los monasterios. Dedicaban su tiempo a rezar, estudiar, a los trabajos del campo, a acoger a los pobres y a veces también a los enfermos
Los campesinos cultivaban una parcela de tierra que su señor les dejaba a cambio de una parte de la cosecha. En el campo trabajaba todo el mundo incluso los niños. Los campesinos producían la comida, ropa y todo lo que necesitaban con su trabajo. Si las cosechas eran malas, todo el mundo sufría.



El arte en la primera mitad de la E. M. Los pueblos bárbaros que invadieron Europa eran excelentes joyeros y llevaban sus tesoros consigo donde quiera que fueran, eran objetos fáciles de trasportar como joyas, coronas, hebillas para sujetar los mantos, copas y adornos femeninos.
Arte románico, el románico fue un esfuerzo continuo en construir templos que duraran en el tiempo, para ello el material empleado debía ser piedra fundamentalmente y que el templo debía estar abovedado Estos deseos llevaron a los arquitectos románicos a construir sus iglesias con grandes muros macizos de piedra que pudieran soportar los enormes pesos de las bóvedas. Uno de los mejores ejemplos es la iglesia de San Martín de Frómista en Palencia.

Open publication - Free publishing - More plasti
Las partes de un castillo (haz clik)
Puzzle del castillo de Ampudia (Palencia) (otra vez clik)
Las partes de un castillo (haz clik)
Puzzle del castillo de Ampudia (Palencia) (otra vez clik)
y después de todo esto, aquí está nuestro trabajo
EN EL DÍA DE ANDALUCÍA
0 comentarios:
Publicar un comentario