“...Esa misma noche nació un bosque en la habitación de Max, y creció y creció hasta que había lianas colgando del techo y las paredes se convirtieron en el mundo entero. Y apareció un océano con un barco particular para él, y Max se marchó navegando a través del día y de la noche, entrando y saliendo por las semanas, saltándose un año...”Maurice Sendak
23/11/11
Y DURANTE ESTE TRIMESTRE...
EGIPTO
En este trimestre estamos trabajando sobre Egipto.: Infantil se dedicó al rio Nilo, Primer ciclo estuvo con las momias, Segundo ciclo se codeó con reinas y faraones, en el Tercer Ciclo descifraron jeroglíficos y ESO construyó pirámides.
Así quedó el Nilo de Infantil, lleno de hipopótamos y cocodrilos
El Imperio Romano de Occidente desaparece en el siglo V. En ese tiempo comienza la invasión de los pueblos bárbaros procedentes del este de Europa empujados a su vez por los hunos, gentes muy belicosas procedentes de las estepas asiáticas. La caída del Imperio marca el inicio de la Edad Media.
En la Edad Media la sociedad se dividía en: nobleza, clero y pueblo llano. Los dos primeros con privilegios, y el último, más numeroso y que carece de ellos, se encargará de mantener a los dos primeros.
El rey era la persona con más importante del país. El rey otorgaba tierras a sus barones y a otros nobles, en agradecimiento estos suministraban al rey soldados, caballos y armas. Este sistema de entregar tierras a cambio de servicios se llama feudalismo. Los caballeros eran guerreros, hacía falta unos 14 años de entrenamiento para convertirse en caballero. Cuando cumplía 7 años, el hijo de un noble se unía a la familia de un señor. Aprendía a montar, a usar el arco y las flechas y a comportarse ante la nobleza. Luego se convertía en escudero, aprendía a luchar con la espada y cuidaba de las armas de su maestro, a los 21 años ya podía ser caballero
Los castillos eran a la vez hogares y fortalezas, eran cuarteles para los soldados, cárceles para los delincuentes, lugares donde se resolvían los conflictos, se fabricaban armas y armaduras, y se celebraban banquetes y torneos. En un castillo vivía mucha gente: el señor y toda su familia, cocineros, mozos de cuadra, sirvientes,carpinteros, herreros,zapateros e incluso un sacerdote. Los primeros castillos eran de madera y se construían sobre colinas y en la parte superior de la colina llamada mota se alzaba la torre o alcazaba. A partir del año 1100 los castillos se construyeron de piedra, un castillo era un lugar frío y húmedo, el viento entraba por las ventanas que no tenían cristales
Los monjes vivían en los monasterios. Dedicaban su tiempo a rezar, estudiar, a los trabajos del campo, a acoger a los pobres y a veces también a los enfermos
Los campesinos cultivaban una parcela de tierra que su señor les dejaba a cambio de una parte de la cosecha. En el campo trabajaba todo el mundo incluso los niños. Los campesinos producían la comida, ropa y todo lo que necesitaban con su trabajo. Si las cosechas eran malas, todo el mundo sufría.
Los juglares cantaban canciones y recitaban poemas sobre el amor y el valor. En estos poemas los caballeros eran hombres fieles, amantes y religiosos, dispuestos a morir por su rey o señor. En la vida real los caballeros no eran tan perfectos.
El arte en la primera mitad de la E. M. Los pueblos bárbaros que invadieron Europa eran excelentes joyeros y llevaban sus tesoros consigo donde quiera que fueran, eran objetos fáciles de trasportar como joyas, coronas, hebillas para sujetar los mantos, copas y adornos femeninos.
Arte románico, elrománico fue un esfuerzo continuo en construir templos que duraran en el tiempo, para ello el material empleado debía ser piedra fundamentalmente y que el templo debía estar abovedadoEstos deseos llevaron a los arquitectos románicos a construir sus iglesias con grandes muros macizos de piedra que pudieran soportar los enormes pesos de las bóvedas. Uno de los mejores ejemplos es la iglesia de San Martín de Frómista en Palencia.
Arte gótico, el gótico apareció a continuación del románico en el S. XII.En contraste con la arquitectura del románico, la arquitectura gótica empleó el arco apuntado, agujas, grandes ventanales, todo para dar la sensación de altura, como en la catedral de León.
ACTIVIDADES SOBRE LA EDAD MEDIA (alguna seguro que te gusta)
EL OTOÑO LLEGÓ... En el cole también nos preparamos para la llegada del otoño. Este curso lo ambientaremos con el arte rupestre. En clase comentaremos como eran aquellas personas, como vivían o que animales había en aquella época.Y entre todos decoraremos la entrada, cada ciclo haremos un trabajo con una técnica distinta: en Infantil con huellas de dedos, los de Primer ciclo estamparán las manos en murales, los de 3º y 4º se encargarán de reproducir escenas cotidianas de aquella forma de vida, nosotros los de 5º y 6º intentaremos dibujar algunos de los animales que vivían en esa época, si colaboramos puede quedar muy bonito, a mi me gusta ver mi trabajo y el de mis compañeros, además todos los que hagamos algo nos lo expondrán en clase, en los pasillos o en la entrada.